Nuestro objetivo ha sido siempre la eficiencia.

En Estancia Pichi Blanco trabajamos desde nuestros inicios en la selección genética para producir un ternero que, al llegar a las zonas de invernada, logre mayor cantidad de carne y mejor terminación en el menor tiempo posible.

Desde el comienzo, la selección se centró en identificar como madres aquellas vacas que, tras los rigurosos inviernos de la zona, se mantenían en buen estado y habían destetado terneros en óptimas condiciones. Las que no cumplían con estos requisitos eran descartadas. Esta rigurosa selección natural permitió conformar un rodeo fértil y adaptado al medio.

La fertilidad del rebaño, combinada con reproductores de facilidad de parto (bajo peso al nacer), nos permite obtener una mayor cantidad de terneros, seleccionando aquellos con alta velocidad de crecimiento y gran precocidad de terminación.

Está comprobado que, a medida que aumenta el tamaño adulto, también lo hacen los requerimientos de mantenimiento por unidad de peso corporal. Si estos no se satisfacen, se produce una caída en la eficiencia: crecer no siempre es sinónimo de engordar. Por eso, en nuestro plantel priorizamos reproductores que se adapten naturalmente al entorno, sin forzar características que comprometan su desempeño real.

Con el tiempo, el Angus —raza que inicialmente fue mirada con indiferencia— demostró su valor y se consolidó como la preferida en los campos de Aysén. Hoy, podemos afirmar con orgullo que fuimos pioneros en la introducción y crianza de Aberdeen Angus en la Patagonia chilena. Desde nuestro predio se han vendido más de 1.000 reproductores y una cifra similar de vaquillonas, fortaleciendo el desarrollo de la raza en la región.

  • Genética seleccionada para máxima eficiencia: Producción de terneros que logran más carne en menos tiempo.

  • Madres rústicas y probadas: Selección natural en condiciones climáticas exigentes, asegurando resistencia y fertilidad.

  • Alta fertilidad del rodeo: Garantía de mayor cantidad de terneros por temporada.

  • Facilidad de parto: Uso de toros con bajo peso al nacer para minimizar riesgos y facilitar partos exitosos.

  • Precocidad y velocidad de crecimiento: Animales que crecen rápido y alcanzan terminación en menor tiempo.

  • Adaptación al medio: Reproductores funcionales, criados en condiciones reales de la Patagonia, sin intervenciones artificiales.

  • Raza Angus consolidada: Más de 1.000 animales vendidos que han impulsado el crecimiento de la raza en Aysén.

  • Trayectoria y liderazgo regional: Pioneros en la introducción y desarrollo de la raza Aberdeen Angus en la Patagonia chilena.