Ganadería de precisión: innovación para transformar la selección de reproductores
Como parte de su compromiso con la mejora continua en sus procesos productivos, Estancia Pichi Blanco identificó el potencial de aplicar tecnología de punta en el manejo ganadero, particularmente en la selección de reproductores. Se trata de herramientas de ganadería de precisión que, si bien aún no están disponibles comercialmente en la región, podrían marcar un antes y un después en la forma de evaluar y comercializar reproductores.
Gracias a los vínculos con centros de investigación y universidades presentes en la zona, nació la idea de adaptar y validar estas tecnologías, buscando ofrecer información objetiva, concreta y confiable sobre el desempeño de los reproductores. Esto permitiría diferenciarse de la oferta tradicional tanto a nivel regional como nacional.
Pichi Blanco ya ha participado en programas de mejoramiento genético bovino, colaborando con la agricultura familiar campesina mediante la distribución de toros seleccionados de raza Angus pura por cruza.
En este contexto, la estancia estableció un vínculo con la Universidad Austral de Chile, una institución con más de 25 años de presencia en la región y experiencia en investigación aplicada y transferencia tecnológica en diversas áreas productivas. En los últimos años, la universidad ha comenzado a desarrollar iniciativas en el ámbito ganadero.
Desde su perspectiva, uno de los desafíos clave para el desarrollo de la ganadería bovina regional es avanzar en criterios de selección que vayan más allá de lo meramente fenotípico, incorporando datos técnicos reales que permitan tomar decisiones más informadas. Transparentar la información en las transacciones de reproductores es fundamental para elevar el estándar del rubro.
Así, esta alianza estratégica busca posicionar a Estancia Pichi Blanco —uno de los criaderos Angus más destacados del sur de Chile— como referente en innovación ganadera, demostrando el valor de contar con datos precisos en la selección de reproductores y promoviendo un cambio positivo en toda la cadena productiva regional.
- Selección genética basada en datos reales, no solo en el aspecto físico.
- Mayor transparencia en las transacciones de reproductores.
- Tecnología de punta aplicada a la ganadería, inédita en la región.
- Alianza estratégica con la Universidad Austral de Chile, referente en investigación y desarrollo.
- Reproductores Angus con información técnica confiable sobre su desempeño.
- Mejora en la eficiencia productiva a través de decisiones basadas en evidencia.
- Mayor valor agregado frente a la oferta tradicional de reproductores.
- Impacto directo en la rentabilidad del productor gracias a animales mejor seleccionados.
- Posicionamiento como criadero líder en innovación genética en la Patagonia chilena.
- Transferencia tecnológica hacia otros productores de la región.